![]() |
Pan American experiences
|
------- |

Enter caption1
|
AMERICAS ------------------------------------------731[FEATURE] | |||
Es Una Jungla Tecnológica Allá AfueraLos drones y la IA reviven los bosques brasileños y frenan la deforestaciónBy Estefanía Muriel for Ruta Pantera on 11/22/2025 10:34:12 AM |
||||
| La selva brasileña, históricamente amenazada por la deforestación, está encontrando un aliado inesperado en la tecnología de vanguardia. Gracias a una combinación de algoritmos de inteligencia artificial y drones, la startup brasileña re.greenha diseñado un modelo para restaurar grandes áreas degradadas de la Amazonía y la Mata Atlántica. Según CNN, esta empresa ganó el prestigioso Premio Earthshot por su enfoque innovador para “proteger y restaurar la naturaleza”. Poniendo en Práctica los Algoritmos de Restauración El proceso comienza con potentes algoritmos de IA que analizan datos científicos y mapas satelitales para identificar terrenos con alto potencial de restauración, a menudo degradados por la ganadería o la agricultura. Con base en esa información, el sistema prescribe más de una docena de modelos de recuperación: algunas áreas reciben plantaciones intensivas, mientras que otras se regeneran de forma más natural según sus características. En zonas remotas a las que la maquinaria pesada no puede acceder, entran en juego los drones: siembran semillas desde el aire, lo que permite restaurar vastas superficies sin necesidad de estructuras terrestres complejas. CNN informa que estas semillas provienen de especies nativas cultivadas en viveros como Bioflora (adquirido por re.green), que produce millones de plántulas cada año. | ||||
|
|
Economía de la Restauración Pero el proyecto, explica CNN, no es solo ecológico: también es económica y financieramente sostenible. La IA no solo diseña los planes de siembra, sino que proyecta cómo la restauración puede monetizarse a través de créditos de carbono. En algunas áreas, el proyecto incluso se enfoca en cultivar especies maderables valiosas que pueden cosecharse más adelante, generando ingresos para financiar todo el ciclo de restauración. Así, re.green convierte los esfuerzos de conservación en una inversión a largo plazo. El cofundador y director ejecutivo de la empresa, Thiago Picolo, enfatiza que su objetivo es “un bosque tropical completamente funcional, lo más cercano posible al bosque primario original”. Según CNN, el Earthshot Prize señala que, hasta la fecha, han plantado más de seis millones de plántulas en unos 30.000 hectáreas distribuidas en cuatro estados brasileños, con una meta ambiciosa: alcanzar 65 millones de árboles para 2032. Este modelo ha atraído la atención de grandes compañías. Por ejemplo, re.green firmó un acuerdo con Microsoft para vender 3,5 millones de toneladas de créditos de eliminación de carbono, que financiarán la restauración de decenas de miles de hectáreas, según CNN. Además, colabora con Nestlé para regenerar partes de la Mata Atlántica, una zona que también se ha deteriorado. Una Señal Entre los Árboles El caso de re.green es paradigmático porque demuestra que la tecnología —lejos de ser solo una herramienta de consumo o vigilancia— también puede ser un poderoso aliado en la conservación de la naturaleza. Mientras los drones cruzan el cielo sembrando vida, la IA orienta las decisiones con precisión científica y financiera. En un planeta que sufre la pérdida de sus bosques, esta es una señal esperanzadora: la restauración puede ser rentable, escalable y, sobre todo, real. | |||
|
Click on images to enlarge:
|
||||
|---|---|---|---|---|
| |
|
|
|
|
| Enter caption 7 | ||||
×
|
||||
Please leave a comment about this article: 731 |
|
| Enter your email address: |
Your email will not be displayed. |
| Your nickname: | |
| Your comment: | |
| Was this article helpful to you? | |
|
|
|
Articles about exciting travel experiences in our hemisphere.


