-------
Pan American experiences

• Deep encounters
• Culture & cuisine
• Adventures in nature
-------




Enter caption1




Cuba

CUBA ------------------------------------------674[FEATURE]

Grupo Iberostar

Un primer paso hacia la gestión hotelera extranjera en Cuba

By Jazmin Agudelo for Ruta Pantera on 11/20/2025 3:29:32 PM

En 1993, mientras Cuba navegaba las turbulentas aguas del Período Especial tras el colapso de la Unión Soviética, un acontecimiento discreto pero trascendental marcó el inicio de una nueva era para su industria turística. El Grupo Iberostar, la cadena hotelera mallorquina fundada en 1986 por la familia Fluxá, firmó un contrato de gestión con el Hotel Sierra Maestra, ubicado en La Habana. Este acuerdo no solo representó la primera operación de gestión hotelera extranjera en la isla, sino que también sentó las bases para transformar el turismo cubano en un pilar económico clave. El turismo es ahora el salvavidas de Cuba El contexto era crítico. La economía cubana había perdido el 85% de sus importaciones y exportaciones tras la caída del bloque socialista (Mesa-Lago, 2000). El gobierno, encabezado por Fidel Castro, buscaba urgentemente alternativas. El turismo, que en 1990 generaba apenas 250 millones de dólares, emergió como un salvavidas. Entre 1990 y 1995, los ingresos turísticos crecieron un 400%, pasando de 243 a 1.100 millones de dólares (Cerviño & Bonache, 2005). Iberostar llegó en el momento perfecto, aportando experiencia en destinos caribeños y un modelo de gestión que priorizaba la calidad y la sostenibilidad. El Hotel Sierra Maestra, construido originalmente en 1975 como parte de la cadena estatal Cubanacán, fue el elegido. Con 400 habitaciones y vistas al Malecón habanero, el inmueble requería una renovación profunda. Iberostar invirtió en infraestructura, capacitación del personal y estándares internacionales. Los empleados cubanos —muchos con formación técnica pero con poca experiencia en hotelería de lujo— recibieron entrenamiento en Palma de Mallorca. Este intercambio no solo mejoró el servicio, sino que también introdujo conceptos como el “todo incluido”, revolucionarios en Cuba en aquel momento. ¡Activemos esta economía! La llegada de Iberostar desencadenó un efecto dominó. En 1994, el gobierno promulgó la Ley de Inversión Extranjera 77, facilitando empresas mixtas y contratos de gestión. Entre 1993 y 2000, la capacidad hotelera creció de 25.000 a 35.000 habitaciones, con un 60% operado por compañías extranjeras (Espino, 2001). Cadenas como Meliá, Sol Group y Accor siguieron el camino abierto por Iberostar. Para 1998, el turismo representaba el 43% de los ingresos brutos en divisas del país, superando al azúcar como principal fuente de ingresos. El impacto social fue igualmente significativo. Para el año 2000, la industria hotelera generaba 100.000 empleos directos y 300.000 indirectos (Oficina Nacional de Estadísticas, 2001). En La Habana, el salario promedio en el turismo triplicaba al del sector estatal. Los trabajadores de Iberostar, que recibían propinas en moneda convertible, accedían a bienes antes fuera de su alcance. Sin embargo, este auge también generó desigualdades: mientras el turismo prosperaba, el resto de la economía languidecía.
¿Un hotel inteligente en Cuba? El modelo de Iberostar también introdujo innovaciones ambientales. En 1995, la cadena implementó su primer programa de gestión de residuos en el Sierra Maestra, reduciendo el consumo de agua en un 25% mediante sistemas de reciclaje. Esta iniciativa, pionera en Cuba, influyó en políticas posteriores del Ministerio de Turismo. Hoy, Iberostar opera 18 hoteles en la isla con certificaciones ISO 14001, demostrando que la sostenibilidad puede ser rentable incluso en contextos complejos. Tres décadas después de aquel primer contrato, el legado de Iberostar va más allá de las cifras. La compañía no solo abrió la puerta a la inversión extranjera, sino que profesionalizó un sector que hoy recibe más de 4 millones de visitantes al año. El Hotel Sierra Maestra —renombrado Iberostar Parque Central en 1999 tras una renovación multimillonaria— simboliza esta transformación: de un establecimiento estatal obsoleto a un hotel cinco estrellas que compite con los mejores del Caribe. A quien madruga, Dios le ayuda La historia de Iberostar en Cuba ilustra cómo una decisión empresarial puede catalizar un cambio estructural. En un país donde la propiedad privada estaba prohibida, la gestión extranjera demostró que la modernización era posible sin renunciar a la soberanía. Este delicado equilibrio —entre apertura controlada y preservación ideológica— continúa definiendo hoy la política turística de Cuba. El Grupo Iberostar, cadena hotelera mallorquina fundada en 1986 por la familia Fluxá, firmó un contrato de gestión con el Hotel Sierra Maestra en La Habana. Este acuerdo no solo marcó la primera operación de gestión hotelera extranjera en la isla, sino que también sentó las bases para transformar el turismo cubano en un pilar económico fundamental.

Click on images to enlarge:
Photo6
Photo4
Photo3
Photo5
Enter caption 7
×


Please leave a comment about this article: 674
Enter your email address:
Your email will not be displayed.
Your nickname:
Your comment:
Was this article helpful to you?
 



Articles about exciting travel experiences in our hemisphere.
Ruta Pantera Travel Image
Adventure
ADVENTURE                 
An Unforgettable Voyage on Lake Huechulafquen

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Adventure
ADVENTURE                 
Una Navegación Inolvidable por el Lago Huechulafquen

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Culture
CULTURE                 
La Hispanidad 1492 Palabras

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Culture
CULTURE                 
A Hispanidade Um Relato que Apaga

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Beach & Sun
BEACH & SUN                 
Sunrise on the Kuna Yala and San Blas Islands in Panama

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Beach & Sun
BEACH & SUN                 
A Paradise revealed from the Rosario Islands in Cartagena

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Romance
ROMANCE                 
Under the stars The charm of Dining in Cartagena

Enter blurb

\
Ruta Pantera Travel Image
Nature
NATURE                 
Does the End of Cages Mean the End of Zoos?

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Nature
NATURE                 
O fim das jaulas significa o fim dos zoológicos?

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Spiritual
SPIRITUAL                 
Spiritual Tourism in Pan America

Ruta Pantera Travel Image
Spiritual
SPIRITUAL                 
Mayan Rituals on the shores of Lake Atitlán

Outsiders are welcome

Ruta Pantera Travel Image
Food & Spirits
FOOD & SPIRITS                 
The Multifaceted World of "Chicha"

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Food & Spirits
FOOD & SPIRITS                 
El Multifacético Mundo de la "Chicha"

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Beauty & Wellness
BEAUTY & WELLNESS                 
Immerse yourself in the thermal paradise of Arenal

Ruta Pantera Travel Image
Beauty & Wellness
BEAUTY & WELLNESS                 
Traditional Mayan Healing & Spa Tulum, Mexico

Ruta Pantera Travel Image
Sports & Recreation
                
Pan-American Sports: From Tech-Enhanced Fashion to Ancestral Games

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Art & Design
ART & DESIGN                 
Bogotá Through its Walls

Enter blurb

Ruta Pantera Travel Image
Art & Design
ART & DESIGN                 
Miami Fontainebleau: Architecture that Conquered Cinema

Enter blurb




Experiences Finder

(Search our catalog of articles here.)

1.  Select a country


2.  Select category [example: "Adventure"]


3.  Enter a keyword [example: "soccer" or "mexico city"]




            promotion



Please make a suggestion and help us improve Ruta Pantera:
Enter your email address:
Your nickname:
Your suggestion:
Was this website helpful to you?