![]() |
Pan American experiences
|
------- |

Enter caption1
|
WORLD ------------------------------------------588[ARTICLE] | |||
Quiara Alegría Hudes y la rebelión del cuidado: cuando las mujeres deciden irseLa autora puertorriqueña, ganadora del Pulitzer, explora en The White Hot el peso emocional de los cuidadosBy Heydi Bernal for Ruta Pantera on 10/27/2025 6:58:13 AM |
||||
| Quiara Alegría Hudes Y La Rebelión Del Cuidado: Cuando Las Mujeres Deciden Irse La autora puertorriqueña, ganadora del Pulitzer, explora en The White Hot el peso emocional de los cuidados y la necesidad de romper con los roles tradicionales impuestos a las mujeres. La escritora y dramaturga puertorriqueña Quiara Alegría Hudes, ganadora del Premio Pulitzer, irrumpe en la narrativa con The White Hot, una novela que desafía las estructuras de género en torno al cuidado. Desde su potente declaración —«Cuando una mujer se va, siempre hay otra mujer que la cuida. Me rebelo contra eso» (Hudes, 2025)—, la autora plantea una pregunta radical: ¿por qué el cuidado sigue siendo una obligación casi exclusiva de las mujeres? El cuidado como herencia y carga invisible En América Latina, el cuidado familiar —de hijos, ancianos o enfermos— recae desproporcionadamente sobre las mujeres. Según estudios regionales, ellas dedican el triple de tiempo al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que los hombres. En países como Colombia, México o Perú, esa labor sigue considerándose un deber moral y no un derecho social compartido. Mientras tanto, en Canadá o Estados Unidos, los sistemas públicos de cuidado —guarderías, licencias parentales o apoyo comunitario— ofrecen un respaldo institucional que, si bien no elimina la desigualdad, distribuye parte de esa carga al Estado y no solo al cuerpo femenino. Esa disparidad cultural explica por qué, en América Latina, el cuidado se vive como una “carga invisible”, un sacrificio que limita el desarrollo personal y profesional de las mujeres. Como sugiere Hudes en su entrevista con El País, su propia abuela «Pasó su vida cuidando a sus hijos, luego a sus nietos y luego a sus bisnietos. ¡Incluso cuidó a los hijos de otras personas!» (Hudes, 2025). Este retrato resume generaciones enteras de mujeres que aprendieron a amar cuidando, incluso cuando nadie las cuidaba a ellas. Esa herencia emocional, tejida entre sacrificio y silencio, sigue marcando la vida de millones en América Latina. Pero hoy, voces como la de Quiara Alegría Hudes invitan a cuestionar ese legado y a imaginar nuevas formas de afecto, donde cuidar no signifique desaparecer. ¿Podrán las mujeres latinoamericanas reescribir ese mandato ancestral y transformar el cuidado en un acto de libertad, y no de obligación? | ||||
|
|
La rebelión de las que deciden irse En The White Hot, Hudes imagina la historia de una madre adolescente que decide abandonar a su hija. Más que una condena, el gesto encarna un acto de liberación emocional: el rechazo a la expectativa de que la mujer siempre debe permanecer para sostener a otros. «En mi novela, el padre aporta estabilidad y por eso la mujer puede ir» (Hudes, 2025), explica la autora. Esa inversión simbólica de roles —el hombre como base y la mujer como quien parte— subvierte la estructura patriarcal del cuidado. La narrativa de Hudes se sitúa así en el terreno de la rebeldía afectiva, donde cuidar deja de ser un mandato y se transforma en una elección. «Me convertí en madre intencionalmente, por alegría, queriendo mostrarles a mis hijos una mujer que vive su propia vida» (Hudes, 2025), confiesa. Su obra propone un horizonte distinto para las mujeres latinoamericanas: uno donde el amor no se mida por sacrificio, sino por autenticidad. Una literatura para sanar y emancipar Con The White Hot, Hudes abre un espacio de reflexión sobre la identidad femenina latina, los vínculos y la autonomía. Su protagonista, April Soto, canaliza una energía reprimida que, en palabras de la autora, representa «la historia de cómo canalizar esa energía y honrarla» (Hudes, 2025). Desde la ficción, la escritora impulsa una revolución silenciosa: la de las mujeres que deciden no cuidar más como mandato, sino cuidarse primero a sí mismas. | |||
|
Click on images to enlarge:
|
||||
|---|---|---|---|---|
| |
|
|
|
|
| Enter caption 7 | ||||
×
|
||||
| Interest area: Enter general_area_interest |
Miles earned: |
|||
Please leave a comment about this article: 588 |
|
| Enter your email address: |
Your email will not be displayed. |
| Your nickname: | |
| Your comment: | |
| Was this article helpful to you? | |
|
|
|
Articles about exciting travel experiences in our hemisphere.


