![]() |
Pan American experiences
|
------- |

Enter caption1
|
EL SALVADOR ------------------------------------------503[FEATURE] | |||
La modernización de El Salvador tras la expropiación de los más pobresBy Estefanía Muriel for Ruta Pantera on 10/17/2025 2:27:45 PM |
||||
| La modernización de El Salvador tras la expropiación de los más pobres En barrios como Primero de Diciembre —una comunidad fundada sobre un vertedero alrededor de 2004, hoy hogar de unas 5.000 personas que subsisten a duras penas— de pronto aparece una inmobiliaria reclamando la titularidad de la tierra. Con calles embarradas, viviendas improvisadas y servicios precarios, sus habitantes han vivido allí por décadas sin títulos legales formales. Entonces, una empresa llamada Quebec S.A. se presenta en 2023 como la dueña, reparte contratos de arrendamiento, impone tarifas de alquiler y exige pagos elevados para comprar los lotes donde familias han construido con sus propias manos. Este conflicto, doloroso y aparentemente aislado, es sólo una pieza de un panorama más amplio: una ola acelerada de privatización de terrenos, expropiaciones, proyectos inmobiliarios y turísticos, y despojo legal y judicial de las comunidades más vulnerables en El Salvador. Bajo la visión de desarrollo impulsada por Nayib Bukele, muchas de estas comunidades se enfrentan a desalojos, al estado de excepción que suspende garantías constitucionales, a promesas de compensaciones incumplidas, y al riesgo de quedar sin hogar ni sustento. | ||||
|
|
Terrenos reales, derechos inexistentes Las comunidades afectadas usualmente carecen de títulos formales, aunque hayan habitado el terreno por décadas. Esa carencia legal las deja expuestas a demandas, arrendamientos impuestos, expropiaciones “por ley” y desplazamiento forzado. En Condadillo y Flor de Mangle, por ejemplo, más de 200 familias fueron obligadas a abandonar sus hogares para la construcción del Aeropuerto del Pacífico en Conchagua. Según organizaciones agrarias, la compensación ofrecida fue simbólica, insuficiente, o directamente inexistente. Mientras tanto, megaproyectos como Surf City 2 amenazan ecosistemas costeros, manglares, y afectaciones ambientales directas a quienes pescan, siembran o se dedican a la agricultura de subsistencia. Al mismo tiempo, estos proyectos promocionados para atraer turistas o inversores elevan los precios del suelo, cambian el uso del suelo, expulsan los vendedores callejeros y comerciantes tradicionales, y generan zonas exclusivas de uso inmobiliario. | |||
|
Click on images to enlarge:
|
||||
|---|---|---|---|---|
| |
|
|
|
|
| Enter caption 7 | ||||
×
|
||||
Please leave a comment about this article: 503 |
|
| Enter your email address: |
Your email will not be displayed. |
| Your nickname: | |
| Your comment: | |
| Was this article helpful to you? | |
|
|
|
Articles about exciting travel experiences in our hemisphere.


